Ejerce total hegemonía en Juegos Centroamericanos y de Caribe

A pesar de la apertura que se ha producido en Cuba en la segunda década del siglo XXI, sin lugar a dudas el beisbol aficionado cubano todavía luce favorecido por el hecho de no tener una liga profesional que menoscabe la cantidad y calidad de jugadores de su selección nacional amateur. Esto quedó de manifiesto durante el torneo de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, realizado en Veracruz, México, entre el 15 y el 21 de noviembre de 2014.
El equipo de Cuba, dirigido por el ex notable pelotero Víctor Mesa, culminó invicto en este evento regional al ganar todos los cinco encuentros que disputó: tres en la fase de grupos ante Puerto Rico (4-0), México (10-1) y Guatemala (10-0); otro en semifinales frente al conjunto de República Dominicana (6-3), y en la final a expensas de Nicaragua (9-3).
Como es lógico suponer, la medalla de plata correspondió a los nicaragüenses, que avanzaron a la final tras superar por ajustado marcador 2-1 a Puerto Rico en semifinales. La presea de bronce fue para los dominicanos, que vencieron a los boricuas 8-1 en el juego por el tercer lugar, el cual se efectuó en el estadio Beto Ávila de Veracruz, que albergó todos los partidos del beisbol de los Centroamericanos y del Caribe de 2014.
Cuba con 15 títulos en 22 Juegos
La selección cubana colecciona la mayor cantidad de títulos en la historia de estos juegos, escenificados por primera vez en Ciudad de México, en 1926. En total suma 15 medallas de oro, una de plata y otra de bronce, para un total de 17 preseas. Es importante resaltar que los antillanos no se han presentado en todos los 22 Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Para la edición realizada en 2014, además de los equipos ya citados anteriormente, tomaron parte las representaciones de Panamá y Venezuela, las cuales no lograron meterse a la segunda instancia del torneo, pero siguieron en acción en la eliminatoria por el quinto lugar. En la fase de grupos, los panameños no pudieron ganar ninguno de sus tres partidos, mientras los venezolanos lograron registro de 2-1, pero no fue suficiente para acceder a semifinales.
Jugadores destacados
A la ofensiva brillaron los cubanos Alfredo Despaigne y Dainer Moreira, ambos líderes de bateo con promedio de .471; Yadiel Hernández y Yuliesky Gurriel, los mejores remolcadores del torneo con 9 y 8 impulsadas, respectivamente, además de Frederich Cepeda (en el video), segundo en jonrones con dos conectados, sólo superado por el guatemalteco Manuel Hernández, quien despachó tres. Por cierto, este último toletero también encabezó el departamento de slugging con 1.063.
En el pitcheo sobresalieron los venezolanos Josmar Carreño y Delio Martínez, quienes no permitieron carreras limpias a sus oponentes en 9.2 y 7.2 innings, respectivamente. Cuatro lanzadores concluyeron invictos con marca de 2-0: los cubanos Freddy Asiel Álvarez (ganó el partido de la final) y Norge Luis Ruiz (también fue líder de ponches con 13); el nicaragüense Carlos Ramírez y el puertorriqueño Miguel Ángel Martínez.
Equipo campeón cubano
Lanzadores (10): Freddy Asiel Álvarez (en la foto del artículo), Yaisel Sierra, Yosvani Torres, Vladimir Gutiérrez, Norge Luis Ruiz, Yoanni Yera, Jonder Martínez, Héctor Mendoza, Cionel Pérez y Julio Alfredo Martínez.
Receptores (3): Yulexis La Rosa, Frank Camilo Morejón y Yosvani Alarcón.
Infielders (6): Alexander Malleta, Lourdes Y. Gourriel, Yordan Manduley, Dainer Moreira, Luis Yander La O y Yuliesky Gourriel.
Outfielders (5): Yadiel Hernández, Roel Santos, Alfredo Despaigne, Frederich Cepeda y Alexei Bell.
Mánager: Víctor Mesa.
Coaches: Primitivo Díaz y Alexander Ramos.
Entrenadores: Raciel Sánchez y Rogelio García.
Preparador físico: Víctor Figueroa.
Resultados
Grupo A
País, JG JP
Cuba, 3 0
Puerto, Rico, 2 1
México, 1 2
Guatemala, 0 3
Grupo B
País, JG JP
Nicaragua, 2 1
República Dominicana, 2 1
Venezuela, 2 1
Panamá, 0 3
Eliminatoria por el quinto lugar
Panamá 1 – México 3
Guatemala 2 – Venezuela 4
Séptimo y octavo lugar
Panamá 5 – Guatemala 0
Quinto y sexto lugar
México 6 – Venezuela 4
Semifinales
República Dominicana 3 – Cuba 6
Puerto Rico 1 – Nicaragua 2
Tercer lugar
República Dominicana 8 – Puerto Rico 1
Final
Nicaragua 3 – Cuba 9